______________________________________________
______________________________________________
Quiromasajista profesional, en consulta privada o a domicilio en la Costa Brava.

Definición e historia

En la actualidad se coincide en definir al masaje como "un metodo de valoración y de tratamineto manual mediante la combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos y/o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados"; se emplea en medicina, kinesiología , estética, deporte, etc.

Históricamente la acción de llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la zona dolorida es una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y las tensiones. Esta acción se remonta a los tiempos más antiguos y hay que suponer que si en algún momento el hombre prehistórico tenia algún tipo de dolor o molestia (y es de lógica pensar que así fue), utilizaría un remedio parecido al que emplearíamos nosotros. Por ello se puede asegurar que el masaje forma parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones.

Uno de los primeros registros de la palabra masaje y de la descripción de su uso se ha encontrado en unos textos provenientes de la Antigua Mesopotamia, concretamente en un libro escrito en sumerio y acasio titulado "Mushu´u" (masajes, en castellano). Según estudios publicados a finales de marzo de 2007 por Barbara Böck, una filóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su trabajo permite asegurar que los antiguos sumerios se aplicaban masajes hace 4.000 años, y por tanto data el inicio (documentado) del tratamiento por masaje en esa época.

Los escritos médicos de la India antigua, y los libros del Ayurveda se conoce como "Champooinig", traducido por los ingleses como "shampoing", que ha derivado en la palabra champú usada inicialmente para designar el lavado de cabeza. En Grecia Hipócrates de Cos (460-380 a.n.e.) utilizaba el termino anatripsís, que equivale a frote; y lo denominaron masso, que significa amasar, o dar masaje. Más adelante se tradujo al latín como frictio, cuyo significado es fricción o frote y, así ha llegado la denominación masaje hasta nuestros días, conservado en las características lingüísticas propias de cada región.



Beneficios y objetivos



El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte técnica, viva y por ello en constante cambio y adaptación. Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o el organismo.

Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el organismo. A continuación se detallan los efectos principales:


  • Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
  • Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la práctica de ejercicio gimnasias suaves y/ o baños termales.
  • Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta: Educar, y promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el tratamiento perdure.
  • Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.
  • Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
  • Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
  • Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-física.









...................................................................................................................

Masaje Relax


Masaje relajante y desestresante .
Masaje suave y profundo de cuerpo completo, pies, piernas, espalda y cervicales, activa la corriente sanguínea y por tanto oxigena las células de la piel, favoreciendo su regeneración, (complemento el masaje con aloe vera natural) relajando toda la masa muscular derivando al paciente a un profundo estado de relajación.


Masaje Neurosedante -

El masaje neurosedante mejora la circulación sanguínea, la digestión, la respiración y, además, como la mayoría de masajes, calma el sistema nervioso y relaja el sistema muscular, disminuyendo la ansiedad. Por sus efectos, está indicado para personas que padezcan fatiga, angustia, estrés o depresión.


Las situaciones estresantes provocan alteraciones en el organismo. Las importantes son: hipertensión arterial, ulceras gástricas, infarto de miocardio, angina de pecho, asma bronquial, nefroesclerosis maligna, desarreglos metabólicos, taquicardia, aumento en la frecuencia respiratoria, algunos tipos de enfermedades reumáticas y alteraciones psicoemotivas difíciles de encuadrar, pero que se caracterizan o bien por ansiedad, por depresión o por excitabilidad nerviosa. El masaje, además de relajar el cuerpo y la mente, constituye una eficaz ayuda para su mejora y alivio.

Efectos sobre el cuerpo y la mente


A través del masaje, no tan sólo se actúa sobre las funciones físicas, relajando y distendiendo la musculatura, sino que su influencia se deja notar sobre la mente de la persona que recibe el tratamiento

El efecto del masaje neurosedante revierte directamente sobre dos de los sistemas más importantes del organismo: el sistema nervioso y el sistema muscular. Además, no solamente actúa en la zona donde se aplica, sino que la acción del masaje se refleja al resto del organismo.

Al aplicar el masaje sobre nervios sobrexcitados o músculos contraídos, se consigue ir relajando todo el organismo, calmar los nervios y distendir la musculatura, que se irá relajando e irá adquiriendo una rnayor maleabilidad y flexibilidad. Así, los efectos sedantes y calmantes no se producen solamente a nivel físico, sino que también alcanzarán el niveles psíquicos, relajando la mente y combatiendo la ansiedad y los estados de estrés.

Maniobras suaves y largas


El masaje podrá activar o moderar la actividad según el órgano alterado.

Se realiza mediante pases muy suaves, largos y globalizados, haciendo sentir a la persona su totalidad.

Este masaje, a la vez superficial y profundo en sus efectos, reequilibra el organismo a nivel físico y emocional.


Tratamiento del dolor



Ciática, lumbarlgia, dolor cervical, cefaleas, dolor de espalda en general, migrañas, dolores articulares, etc.

Lesiones deportivas, esguinces, golpes, torceduras, calambres, pequeñas roturas fibrilares, recuperaciones post-quirúrgicas.



Masaje Deportivo -

Este tipo especifico de masaje trabaja activando la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de toxinas, así como aumentando la oxigenación del músculo.

El masaje deportivo tiene como objetivo:

  • Optimizar el rendimiento muscular
  • Prevenir lesiones
  • Encontrar lesiones
  • Apoyo en el tratamiento de lesiones
  • Lucha contra la fatiga
  • Aumentar la capacidad de trabajo

Limpieza de cutis y masaje facial -


Limpieza, exfoliación e hidratación facial.


Aloe Vera Barbadensis

Tratamientos para la piel

Todos los tratamientos de limpieza, exfoliación e hidratación se hacen a base de Aloe Vera Barbadensis natural.
Las propiedades de esta planta se absorven de modo tópico directamente de la pulpa.
Utilizo la pulpa virgen por que de esta manera obtenemos todas sus propiedades.

Aloe Vera Barbadensis

Algunas de sus aplicaciones terapéuticas son:

Contrarresta la acción de las bacterias dérmicas.

Disuelve los depósitos grasos que obstruyen los poros.

Destruye las células muertas, permitiendo su eliminación, y regula el pH en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis).

Protege y regenera la dermis, ejerciendo sobre la piel una profunda acción bactericida, humectante y de limpieza.

Funciones antisépticas y cicatrizantes, ya que con sus nutrientes naturales ayudan a la regeneración de las células de todas las capas de la piel.

Anti-inflamatorio, analgésico, antiviral, antitóxico.

Hidrata en profundidad y es muy útil en pieles sensibles y estropeadas.

Recomendable en irritaciones, quemaduras, picaduras de insectos, heridas superficiales superficiales, erupciones, eccemas, ... al acelerar el proceso de restauración celular.

En el acné juvenil, elimina la infección de los poros.

Por su acción anti-inflamatoria y analgésica, es ideal para su utilización local en articulaciones en proceso inflamatorio; así como artritis, reumatismo y dolor muscular.

Se puede utilizar como fortalecedor del cabello por sus agentes nutritivos, ya que proporciona suavidad, resistencia y flexibilidad.

Contribuye a alisar las arrugas, reducir el tamaño de los poros y es excelente como filtro solar, al proteger de sus efectos nocivos.

Ayuda a prevenir las quemaduras solares y también es muy efectiva para aliviar la piel que ha estado mucho tiempo expuesta al sol.

Se reducen las manchas oscuras de la piel y soriasis aplicando tres veces al día durante varios meses. Los resultados no son rápidos, pero sí definitivos.

Es un estimulante biogénico que activa y vivifica las células de la piel.

Excelente para cuidados del cutis (arrugas, tonalidad, textura, etc.). Su uso tonifica los tejidos flojos, las arrugas se suavizan y tienden a desaparecer.


miércoles, 6 de julio de 2011

Estiramiento del Elevador de la escapula

No hay comentarios:

Publicar un comentario